Landenses Reconocen el Trabajo de la Alcaldesa MPC
Durante los últimos dos meses, Marina Ponce Camacho, Alcaldesa de Landa de Matamoros, no se ha detenido ni un día, ya sean fines de semana, su cumpleaños, el día de las madres o el día del maestro, ella continua visitando las comunidades.
Ejes de acción
Camiones y camiones de frutas y verduras fueron entregados en las 72 comunidades, 2 mil 500 paquetes de apoyos alimentarios se siguen repartiendo a las familias de Landa, eso sin contar los 4 mil paquetes que procedieron del programa Apoyos Alimentarios de Gobierno del Estado.
Cada semana los taxistas de Landa reciben un vale de gasolina, un paquete de alimentos para su familia y un kit de higiene y protección para que puedan seguir trabajando de manera segura.
Más de 210 comerciantes fueron registrados por personal del municipio para el programa Querétaro Fuerte donde recibirán 4 mil pesos para apoyar su economía, cabe destacar que este registro no era obligatorio, en realidad cada interesado debía realizar su postulación en línea, pero por instrucciones de la Alcaldesa que indicó, “quiero que todos los que necesiten les ayuden a registrarse” se habilitó un módulo de atención único que ningún otro municipio tuvo.
Realidad en Landa
La pandemia del COVID 19 es un reto que nadie vio venir, y solo gobernantes fuertes, conscientes y solidarios han sabido dar la cara. La edilesa ha recorrido cada comunidad durante esta contingencia para que las familias no se sientas desprotegidas.
Es importante decir que la pandemia de COVID 19 está en fase 3, hasta el momento se redireccionaron los recursos de marzo a junio del ámbito cultural y recreativo del Gobierno Municipal de Landa para atender las diferentes necesidades, dando un total de 1.5 millones, que se han administrado correctamente, ya que aún hay recurso que se utilizará en lavabos provisionales, filtros sanitizantes y una segunda etapa de apoyos alimentarios.
Dicha información del uso de los recursos puede ser consultada vía acceso a la información o en el portal de transparencia, una vez que los tiempos fiscales (cada trimestre) pasen y los datos estén en el sistema.
De acuerdo al cabildo municipal, los recursos de julio a septiembre, pueden ser redireccionados si la situación así lo requiere, ya que, si se agota el recurso en estos momentos, se podría entrar en una grave crisis en el futuro. En el supuesto de que si se presentasen casos graves de la enfermedad Gobierno Municipal respaldaría a las familias de Landa, que la en realidad no cuentan con la solvencia económica para enfrentar una situación de salud que requeriría traslados, atención medica y la posibilidad de gastos funerarios.
¿Qué dicen los habitantes de las comunidades de Landa?
Se pueden preguntar ¿De qué les va a servir una despensa?, la respuesta es: sirve de mucho cuando al padre de familia ya no le dieron trabajo en la obra que paró, cuando la mamá que vendía su pulque ya nadie le compró, sirve de mucho cuando se es mamá soltera y ya no pudiste salir a trabajar para darle de comer a tu hijo.
Un apoyo alimentario no soluciona la economía familiar que es responsabilidad de la propia familia, pero si que ayuda un poco, “al menos garantiza que en estos momentos de crisis tu gobierno no se fue a descansar con un excelente sueldo” aseguran los ciudadanos.
Porque la Alcaldesa de Landa hasta a su sueldo renunció, la señora Presidenta donó su quincena para comprar frutas y verduras cuando la gente le pedía apoyo urgente ante la crisis. También ha subsidiado la renta de varios de los estudiantes que están lejos de casa y que sus padres no les pueden apoyar ahora.
Decenas de medicamentos y análisis médicos han sido subsidiados por la Administración en estos momentos donde los servicios de salud pública fueron aplazados en algunas áreas.
Que los negocios cerraron, para cualquiera que se informe un poco, es cierto y sabido que el cierre de comercios no esenciales es decreto federal, respaldado por Gobierno del Estado. El Gobierno Municipal únicamente se une a los protocolos con la única intención de cuidar la salud de la ciudadanía que es el bien mayor. Además de que se retrasó en lo posible el cierre, ya que de acuerdo al subsecretario de salud Hugo López Gatell los negocios no esenciales debían cerrar a partir de que se decretó la fase 3 el 21 de abril.
Nadie se ha puesto a dimensionar la terrible situación en la que estaría Landa si hubiera decenas de contagios, ya que lo servicios de salud en el municipio están lejos de poder atender este tipo de enfermedad.
Así que si para proteger la vida de la ciudadanía se deben poner algunas reglas, eso es de reconocerse, porque si el Gobierno Municipal hubiese hecho caso omiso a las recomendaciones en estos momentos Landa estaría enfrentando una situación similar a los municipios vecinos.
“A Marina Ponce Camacho se le puede preguntar ahora, ¿Cómo está la gente de La Agüita? ¿Qué dicen en Lagunita de San Diego del COVID? ¿Cuántos migrantes han llegado a La Vuelta? ¿Cómo la pasan las familias de Cerro de la Palma?, y a todas las preguntas tiene respuesta, porque ella es una gobernante que fue a cada comunidad y platicó con las familias. No simplemente opina desde un puesto de poder. Marina Ponce ha demostrado que conoce a su gente y su gente confía en ella.” Aseguraron autoridades y ciudadanía de Landa.