13 de mayo del 2020

¿Que Leer en esta Fase del Confinamiento?

*Entre ellas, una obra terapéutica que ofrecerá herramientas para sanar heridas emocionales.

*Los libros pueden adquirirse en la página www.porrua.com.

Ciudad de México, mayo de 2020.- El confinamiento para guardar la Jornada Nacional de Sana Distancia, es ideal para acercarse a obras terapéuticas que ofrezcan herramientas que ayuden a los lectores a sanar lesiones emocionales de la infancia. Asimismo, es un buen momento de rescatar la tradición de la buena mesa, para agasajará a las visitas una vez que termine la cuarentena y, por su puesto, revisitar una obra clásica de las letras mexicanas.
Por lo anterior, Editorial y Librería Porrúa hacen tres recomendaciones literarias ideales para leer en esta fase del confinamiento. Estas obras son El perdón. Herramienta que libera tu alma (Nomen Omen, 2020), de la terapeuta Rosy Sandoval; Etiqueta en la mesa (Interés General, 2016), de Tota Topete; y Santa (Cuantos Leen, 2016), novela naturalista de Federico Gomboa, con el prólogo de Cristina Pacheco.
En la nueva edición de El perdón. Herramienta que libera tu alma, Rosy Sandoval ofrece una guía hacia el camino del perdón que conducirá al lector a los senderos que llevan a la liberación del alma; aprenderá a reconocer sus emociones y a identificar aquello que no le permite cerrar ciclos, así como a experimentar las distintas formas de perdonar y perdonarse. En este libro, Sandoval ofrece un tratamiento profundo de la conciencia, con el cual se conseguirá liberarse y sanar.
Por su parte, en Etiqueta en la mesa, Tota Topete, conferencista e instructora en formación familiar, protocolo e imagen, revelará los secretos del refinamiento en la cocina y las buenas maneras para atender a los invitados, con base en un recorrido histórico de la cortesía. Esta obra será ideal para preparar reuniones agradables una vez que las autoridades federales levanten el confinamiento.
Sumado a las obras anteriores, Santa es una novela que desnuda a la sociedad porfiriana y muestra al lector la desigualdad, injusticia y el abuso de poder que ocultaba el afrancesamiento de la ciudad de México en el siglo XIX. Según la escritora y periodista Cristina Pacheco, prologuista de esta edición, “Federico Gamboa se esforzó en convertir a la Ciudad de México en personaje literario y a su literatura en un ‘estudio científico de la realidad’ que pudiera diagnosticar, como en el consultorio de un médico, las enfermedades sociales y personales que corrompían el cuerpo de la sociedad”.
Con estas recomendaciones literarias, Librería y Editorial Porrúa se suman a las empresas culturales que ofrecen contenido artístico y de desarrollo humano, para hacer el confinamiento más amigable. Estos libros están disponibles en la siguiente dirección de internet https://www.porrua.mx/lista/recomendados-del-mes; además, pueden llegar al domicilio de los lectores a través de la aplicación móvil Cornershop.
Grupo Porrúa es líder en el mercado librero mexicano. A 119 años de su fundación distribuye libros de todas las editoriales, nacionales y extranjeras, en más de 70 sucursales establecidas en la República Mexicana. Tiene la misión de llevar la cultura al alcance de todos y lo consigue a través de sus firmas: Librería Porrúa, Editorial Porrúa, Porrúa Digitalización, Porrúa Print, Porrúa Tecnología y Librería Itinerante Porrúa.

Comentarios