20 de junio del 2019

Develan “Mural de las Comunicaciones”, en el Marco de los 40 Años de Radio Universidad

*La obra representa no sólo a las torres y antenas que coronan el cerro de El Cimatario, sino también la historia profunda de la que está investido este emblemático sitio.

En el marco de las actividades por el 40 Aniversario de Radio Universidad 89.5 FM de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), a celebrarse el próximo 3 de agosto, autoridades de la Máxima Casa de Estudios de la entidad develaron el “Mural de las Comunicaciones”, en las instalaciones de la estación radiofónica en Centro Universitario.
De acuerdo con los autores -Moisés Ramírez Martínez y Marcos Felipe Hernández Briceño- representa no sólo a las torres y antenas que coronan al Cerro de El Cimatario, sino a la historia profunda de la que está investido, debido a que El Cimatario es un topónimo del idioma chichimeca-jonaz, que se compone de dos palabras: simaethe (se pronuncia cimata), que significa coyote, e iro, cuya traducción es macho. Cimatario significa coyote macho y es tal vez la única palabra del chichimeca-jonaz que en Querétaro no fue sepultada por el castellano.
Durante este evento, la Dra. Teresa García Gasca, rectora de la Universidad, acompañada por el Prof. Raúl Ríos Olvera, coordinador general de Radio UAQ, expresó su beneplácito por dicha obra, la cual plasma, dijo, una combinación de tradición y colores muy interesante; que tiene tras de sí, un simbolismo importante para Querétaro, pues se aprecian elementos como la tradición prehispánica, el maíz, el nopal, el Acueducto, las torres de transmisión en El Cimatario, entre otros.
“Es un mural bellísimo, por eso quiero felicitar a Radio Universidad, pues con esto enmarcamos los festejos de nuestro aniversario número 40 y seguirán el resto del año, pero esto queda como una evidencia permanente para que lo admiren y reflexionen todas las personas que vengan a Radio UAQ”, señaló la Dra. García Gasca.
También, el Mtro. Arturo Marcial Padrón Hernández, director de Comunicación y Medios de la Máxima Casa de Estudios de la entidad, señaló que esta obra pasa a ser patrimonio de la Universidad y, además, “es importante entender que los medios públicos en este momento juegan un papel muy importante (…) es una característica de Radio Universidad tener una visión crítica de la realidad y la aportación suficiente en materia cultural y este Mural refleja este sentido de nuestra visión crítica en los medios universitarios”.
Por su parte, los artistas que crearon el Mural, expresaron su agradecimiento por la oportunidad de poder crear esta pieza en las instalaciones de la radiodifusora y describieron los conceptos de cada elemento plasmado en él. “El tema es muy interesante dado que el Cerro de El Cimatario tiene mucha historia y aquí estamos rescatando parte de ella, que muchos de nosotros a veces desconocemos (…) nuestra cultura, a pesar de los años y todos los eventos se ha mantenido firme”, explicó Ramírez Martínez.
El Cimatario es uno de los lugares más emblemáticos de Querétaro, en cuya cima se encuentran las torres y antenas de radio y televisión, incluida la de TvUAQ, debido a que cuenta con una altura de 2 mil 500 metros sobre el nivel del mar, lo que permite la propagación de las señales de radio y televisión en la zona metropolitana de Querétaro.

Comentarios