15 de junio del 2020

Reduce la Posibilidad de que te Estafen.

El desconocimiento, la falta de experiencia, las emociones no pensadas o el creer que has encontrado un súper precio en algún bien que buscabas o que te ofrecen, te puede llevar a ti o alguno de tu círculo cercano a caer en una estafa y quedarte con las ganas de aquello que parecía tan real.

Para reducir las posibilidades de que seamos estafados he enlistado a continuación 10 puntos básicos que podrás considerar y usar a tu favor al momento de comerciar por teléfono, en internet o con personas que no conoces.

10 PUNTOS BÁSICOS Y MÍNIMOS QUE DEBES CONSIDERAR CUANDO HAGAS COMPRAS POR TELÉFONO, PÁGINAS DE INTERNET NO OFICIALES O CON PERSONAS DESCONOCIDAS.

1.- Si no te gusta sentir la adrenalina y la incertidumbre de que te pueden chingar… Mejor ni le muevas.

2.- Si consideras que el importe a depositar antes de recibir el producto o servicio no te va dejar dormir… Mejor no deposites ni madres.

3.- Sin pedirle ningún documento, pídele su nombre completo y su domicilio personal o de trabajo…Sin papeles todos los nombres y domicilios son presumiblemente falsos.

4.- Si para validar el punto 3, no te mandan foto de IFE o INE ambos lados y comprobante de domicilio original y reciente de la persona con la que estas tratando…Estas tratando con NADIE.

5.- Si al validar por cuenta propia, los documentos no son oficiales ni vigentes y la CURP no aparece en la página oficial  o no cuadra con los documentos del punto 4…Te quiere chingar.

6.- Si no te manda foto con alguna característica especial que tú le pidas en ese momento de algún documento original que ampare el bien o servicio que estas tratando y que de algún modo dicho documento esté relacionado con el vendedor…te está vendiendo NADA.

7.- Si al preguntarle su ubicación actual y en tiempo real, no te la comparte o al validarla no cuadra con el domicilio en el que dice que está ubicado en ese momento… Está jugando contigo a las escondidillas.

8.- Si el artículo no está ubicado dentro de tus rutas o viajes habituales, NO viajar al lugar donde supuestamente está el artículo a comprar, es mucho menos riesgoso pagarle el flete o los viáticos para que llegue hasta tu ciudad o a un punto intermedio en el cual te sientas cómodo y seguro…De lo contrario vas a ir a buscar a Quien Sabe Quién a Quien Sabe Dónde…Platica tu caso antes de ir y evita ir solo.

9.- Si te crees la historia, el problema o la urgencia en la que el vendedor está metido; y que todo se resolverá con la venta que está tratando contigo, y te conmueve y quieres ayudarle…Está a punto de chingarte.

10.- Si te pide que le deposites o que le des tu número de cuenta bancaria, número de tarjetas, NIP, digito verificador, vigencia de tus tarjetas, claves de acceso a tu banca en línea o móvil, códigos de seguridad, contraseñas, etc, etc, etc…Primero le podrás dar aquellito, menos lo que te pide.   

El pilón.- Si todo te ha parecido real y haz concretado la compra por medio de un pago o ya estás en el lugar donde quedaron de verse y todo parece indicar que esta vez todo va bien, y de repente ya no lo puedes contactar…Felicidades, la historia ha llegado a su fin…ya hay un chingón y un chingado.

Como bien te comente al inicio, estos son solo 10 puntos básicos y mínimos que debes considerar, por lo que no hay límite, tú podrás agrandar la lista con tu mejor experiencia en el tema.

Para concluir te comento que con el decálogo anterior no pretendo que dejes de aventurarte en hacer compras por teléfono, en páginas no oficiales o con personas desconocidas; mi única intención es que estés informado y que tengas cuidado en tu próxima aventura de compra en línea.

Nos leemos en la siguiente.

MORENO ARCE Juan Carlos

Tu asesor de Finanzas Personales

Comentarios