KALI-DOSCOPIO SERRANO
Por: “El Serrano Travieso”
LAS ABEJAS EN EL MUNDO
Estados Unidos tiene, con mucho, la mayor cantidad de especies de abejas, pero también existen vastas áreas en el continente africano. *********** En Medio Oriente, presentan altos niveles de diversidad, aún por descubrir; más que en las áreas tropicales, puntualiza Ascher. *********** Las abejas son de TOTAL IMPORTANCIA para el mundo, ya que de ellas depende el 60% de la polinización mundial, el otro 40% lo polinizan otros insectos, pájaros, e inclusive corrientes de aire; sin embargo, sin las abejas, en un aproximado de 5 años el planeta se quedaría sin vida. *********** Las abejas forman parte de la biodiversidad de la que todos dependemos para sobrevivir. Proporcionan alimentos de ALTA CALIDAD -miel, jalea real y polen-, y otros productos como la cera de abeja, el propoleo y el veneno de abeja. CUIDEMOS A LAS ABEJAS. Tomado de redes sociales.
¡BUENAS VIBRAS!
Bendigo tu vida y la mía, para juntos seguir despertando. Bendigo la luz que llevas dentro, para que puedas alumbrar a todo aquél que está en la oscuridad. Bendigo todo de ti, para que sólo lo bueno te acompañe siempre. *********** Levántate, suspira, sonríe y sigue adelante. Si luchas por lo que quieres, tarde o temprano llegará. Es un privilegio poder abrir los ojos todos los días, y recibir el regalo más grande de Dios… la vida. *********** No es egoísta abandonar a alguien, después de decirle mil veces que sus actitudes te molestaban. *********** Cierra con amor los capítulos de tu pasado, y escribe con amor la nueva historia de tu presente. *********** Cada día es una bendición, así que a disfrutarlo al máximo. *********** El mundo es como el faraón: Les tienen miedo a las plagas, pero no tienen temor de Dios. EZEQUIEL 29:3. *********** El amor llega en los momentos inesperados. Y lo más bonito es que llegue de la persona correcta. *********** Nunca le des la espalda a nadie, la vida da muchas vueltas, y con el tiempo lo pondrá de nuevo frente a ti. *********** Dios cuida de mí, y también de ti, porque somos su mejor tesoro. *********** Las almas libres eligen los mejores lugares para posarse. *********** Perdona a tu papá, a tu mamá, a tus hermanos. A toda la gente que se cruzó y te hizo mal, porque mañana ya es tarde para decir “te amo”, “te perdono”, “te necesito”, “te extraño”. Recuerda que perdonar no salva a otro, te salva a ti. *********** Hoy no es cualquier día, es un día de bendición. Nadie es más feliz, que aquél que sabe disfrutar de su propio espacio, sin sentirse solitario.*********** Nuestra verdadera fortaleza no es física, está en el fuego del alma… sólo tenemos que buscar lo que la enciende.*********** Hay quienes traen al mundo una luz tan grande, que incluso después de haberse ido, esa luz permanece.*********** La felicidad no está en los lujos, está cuando vives en paz.*********** La cárcel más grande no está formada de rejas y barrotes, sino de recuerdos negativos… ¡libérate!.*********** El amor de Dios te reinicia, te cuida, te fortalece, te da paz, te hace feliz….
DE FÁBULA
EL ESCORPIÓN Y LA RANA. *********** Una RANA descansaba a la orilla del río, hasta que la aparición de un escorpión la puso en alerta. Apenas el arácnido le dijo las primeras palabras, la rana se tranquilizó: “Ranita, ¿serías tan amable de montarme en tu lomo para que pueda atravesar el río? Prometo que no te picaré. Si lo hago, ambos nos ahogaríamos”, le dijo el escorpión. *********** Luego de analizarlo un rato en silencio, la rana aceptó el pedido del escorpión. Lo invitó a subirse a su lomo, se zambulló en el río y empezó a nadar. Pero, en medio del trayecto, la rana sintió un fuerte pinchazo y un profundo dolor: el escorpión, pese a su promesa, la había picado. Asustada y débil al mismo tiempo, la rana le preguntó a su pasajero por qué lo había hecho, y le advirtió que ambos morirían. *********** “Es que es mi naturaleza; no pude evitarlo”, argumentó el escorpión, mientras ambos se hundían en el agua. ************ MORALEJA: Los demás no tienen por qué actuar como lo haríamos nosotros. Aunque alguien muestre buenas intenciones, los rasgos que forman parte de su naturaleza no cambian, aun cuando puedan dañarlos a ellos mismos.

LA RIQUEZA DE NUESTRO IDIOMA
Existen DOS tipos de ANAGRAMAS: Anagramas DE PALABRAS. – Son los anagramas más comunes, y se forman cuando se utilizan todas las letras de una palabra, pero modificando el orden. Por ejemplo: DELIRA – LIDERA. *********** Anagramas DE FRASES. – Son un poco más difíciles de encontrar. En estos anagramas se parte de una o más palabras, para luego extraer más términos (o una frase) alterando el orden de las letras. Por ejemplo: ANAGRAMA – AMAR GANA, GANA RAMA. (Continuará).
CURIOSIDADES
SÓCRATES estaba casado oficialmente con JANTIPA, a la que las muchas anécdotas que de ella se cuentan, la han convertido en paradigma de la mujer gruñona y cascarrabias. *********** Sócrates decía vivir con una mujer de un carácter terrible, como los jinetes con caballos briosos. Pues así como los jinetes, tras haber domado a aquéllos, pueden con facilidad lidiar con cualquier caballo, así también yo, acostumbrado a tratar con Jantipa, no he de tener dificultad en habérmelas con las demás personas.*********** Parece ser que con frecuencia LO REPRENDÍA EN PÚBLICO, llegando incluso a emprenderla a golpes con el filósofo.*********** En defensa de la pobre mujer, cabría decir que no debía de ser fácil convivir con UN MARIDO SIN OFICIO NI BENEFICIO, que se dedicaba a pasearse por el ágora (plaza), conversando con el primer transeúnte que pasara, mientras ella se ocupaba de la casa y de los cuidados de tres hijos.
DÍA DE…
22 de octubre: Día Internacional de la Tartamudez. 23 de octubre: Día Mundial de Acción para la Supervivencia Infantil. 23 de octubre: Día del Médico. 24 de octubre: Día de las Naciones Unidas. 24 de octubre: Día Mundial de Información Sobre el Desarrollo. 24 de octubre: Semana del Desarme. 24 de octubre: Día Mundial de la Poliomielitis. 25 de octubre: Semana Internacional de Prevención de la Intoxicación por Plomo. 25 de octubre: Día Mundial del Karate Do. 26 de octubre: Día Mundial de la Suegra. 27 de octubre: Día Mundial del Patrimonio Audiovisual.
LECTURAS PROVECHOSAS
CUANDO SE TE OLVIDE QUIÉN ES TU PADRE, RECUERDA ESTO. – El padre casi siempre es INVISIBLE; casi, porque siempre, como un SÚPER HÉROE, aparece cuando más lo necesitas. Cuando sientes que ya no puedes, cuando lloras, cuando sientes que el mundo se te viene abajo… LLEGA TU VIEJO, sin importar si es distraído, bromista, adicto al trabajo o gruñón, con mil defectos, y te dice, con una sonrisa y una palmada en tu hombro: “TRANQUILO, TODO SALDRÁ BIEN”.*********** Un padre no es perfecto, porque es un ser humano que se cansa, se equivoca, se le olvidan las cosas, las fechas de nacimiento; pero un padre siempre preferirá que coman todos en su casa ANTES QUE ÉL.*********** Tal vez se enoje contigo, pero espera con ansias que alguien le platique cómo estás tú, su hijo; o que amanezca ya, para recibir un “HOLA PAPÁ, ¿CÓMO ESTAS? ¿YA COMISTE?”. *********** En las peores circunstancias SIEMPRE TU PADRE ESTARÁ ALLÍ, para dar su vida por todos sus hijos.
APELLIDOS
(Continuación). *********** En este caso, los apellidos “del Valle” y “del Monte”, tan comunes hoy en día, surgieron como resultado del lugar donde vivían estas personas. Estos se llaman “APELLIDOS TOPÓNIMOS”, porque la toponimia estudia la procedencia de los nombres propios de un lugar. *********** En esa misma categoría están los apellidos “Arroyo”, “Canales”, “Costa”, “Cuevas”, “Peña”, “Prado”, “Rivera” y otros, que hacen referencia a algún accidente geográfico como: “Ávila”, “Burgos”, “Logroño”, “Madrid”, “Toledo”, que provienen de una ciudad en España. (Continuará).
COSTUMBRES NUESTRAS
EL PETATE. *********** EL PETATE, más que una cama, es un artefacto con PROFUNDO SIMBOLISMO. Antes de ir a dormir les cuento…*********** Aunque su uso es básicamente el de una CAMA, el petate también tiene otras funciones. *********** Por ejemplo, para la cultura zapoteca, es un ELEMENTO IMPORTANTE DE SU CICLO VITAL. Para ellos, el petate es el lugar donde “se alumbra” (se da a luz, se pare…), y donde las mujeres SE ARRODILLAN reverencialmente para moler el maíz. *********** También es EL LUGAR MÍSTICO DE LOS SUEÑOS, EL ALTAR DONDE LOS NOVIOS RECIBEN BENDICIONES Y TAMBIÉN SIRVE COMO MORTAJA (“se petateó”). *********** En la sierra de Oaxaca, esta artesanía es un símbolo de estatus social. Si una familia posee UNA GRAN CANTIDAD DE PETATES, se entiende que SU VIDA ES PRÓSPERA, y que en ese hogar no se padece hambre.*********** Por otra parte, cuando un joven pretende comprometerse, el medio para demostrar su capacidad de solventar un hogar es POSEER UN NUEVO PETATE, sustituyendo el que sus padres le regalaron.*********** La palabra petate proviene del náhuatl PETATL, y es un tapete o estera, hecho de fibras de palma trenzadas.*********** Para los antiguos habitantes del Anáhuac, este objeto tenía tanto valor, que sólo los gobernantes podían sentarse en el ICPALLI, tronos hechos de esterilla.*********** El petate es un símbolo de la UNIÓN DE LA VIDA Y LA MUERTE, de ello que también fuera el lugar donde los pueblos prehispánicos ponían sus ALTARES. Su sencillez resguarda fiestas, nacimientos y también es EL NIDO DE DONDE LOS CUERPOS SE JUNTAN. *********** Hasta hace poco, esta alfombra de cestería estaba presente en casi todos los hogares, especialmente en los de la clase popular. Sin embargo, el petate sigue estando presente EN LA MEMORIA de los mexicanos, como un símbolo del destino, de ése en el que se nace, se muere y se lleva por el mundo. (Tomado de redes sociales).

SABIDURÍA ANCESTRAL
El tiempo discurre como el río: NO VUELVE. Una máxima parecida a la del griego Heráclito (El Devenir… “uno no puede bañarse dos veces en el mismo río”). *********** La medicina sólo puede curar enfermedades curables. La ciencia no hace milagros. *********** La ciencia que niega la fe, es tan irracional como la fe que niega la ciencia. LEVY. *********** La ciencia es el conocimiento. SPENCER.*********** Barriga llena, corazón contento.*********** El corazón no envejece, el cuero es el que se arruga.*********** Aceite, hierro y sal, mercaduría real.*********** Aceite y vino, bálsamo divino.*********** El comal le dijo a la olla: “Mira qué tiznada estás”.*********** El culo y las dos piernas (dijo un sastre que le faltaba hacer, cuando llegaron a recoger un pantalón que le habían encargado).*********** Darse las tres (chupadas a un cigarrillo).*********** Dar una manita (ayudar).*********** Quedó como el perro de las dos tortas.*********** Quedar como novia de rancho, vestida y alborotada.*********** Los padres no deben ser vistos ni oídos: ésta es la única base acertada para la vida familiar. ÓSCAR WILDE. *********** Mi madre dice que él es mi padre, pero yo no lo sé, pues ningún hombre puede saber quién fue su padre. HOMERO.
AÑORANZAS
DÍA DE LA RAZA. – Eran otros tiempos, y los contingentes escolares desfilaban, para festejar el “Descubrimiento de América” (12 de octubre), también llamado “Día de la Raza”. Era una gran fiesta, que muy pocos cuestionaban, y se acepaba así, como un gran festejo. Se declamaban poesías alusivas al tema, exaltando el suceso, poniendo como héroe a Cristóbal Colón, y se hacía reseña del primer viaje con sus tres carabelas, financiado por la Reina Isabel “La Católica”. Quienes más disfrutaban de este festejo eran los niños de Kínder, a quienes se les contaba esta historia que los hacía echar a andar la imaginación.*********** Pasó el tiempo, y las nuevas corrientes “nacionalistas” (¿?) fueron posicionando el repudio a este hecho, creando tal fanatismo que ahora, en vez de desfile, se organizan marchas de protesta, con tal exacerbación, que hasta se han vandalizado, destruido y retirado los monumentos a Cristóbal Colón.*********** EN FIN, que eran otros tiempos, y los desfiles y festejos eran alegres, coloridos y con respeto.

REFLEXIONES
“FALLASTE COMO PAPÁ” Cuando tienen que ponerte un abogado… cuando la justicia tiene qué hacerte cumplir con tus obligaciones…. “FALLASTE COMO PAPÁ”. *********** Cuando te obligan a querer a un hijo, y no sale de ti; cuando no te interesa si come, si le falta algo, si vive, si está bien, o si se enferma. “FALLASTE COMO PAPÁ”, al no estar presente y ver lo hermoso que es verlo crecer. *********** “FALLASTE COMO PAPÁ”, al olvidarlo y dejarlo fuera de tu vida, FALLASTE… FALLASTE Y FALLASTE. *********** FALLASTE COMO PERSONA, COMO HOMBRE… COMO TODO FALLASTE. *********** No pretendas cosechar amor, si lo único que sembraste fue tristeza, desprecio… y un silencio enorme en esa criatura, QUE SÓLO QUERÍA TU TIEMPO… ¡TU AMOR!
CUMPLEAÑITOS
FELICITACIONES AFECTUOSAS para los CUMPLEAÑEROS de estos días. VAN.-*********** 21: ELESBAN “VILLA” CASTILLO DÍAZ, HILARIO HERNÁNDEZ NÁJERA, PAÍTO BUENO ANTONIO, ADÁN CAMARGO, PATI FLORENCIA PULIDO, IRMA MOLINA y ALBA MEDINA LANDAVERDE.*********** 22: DANIELA SUÁREZ CAMACHO.*********** 23: LUIZITA BALDERAS YÁÑEZ, MIGUEL CHAVELAS HURTADO, VICTORIA CARRANZA, FRANCISCO CASTRO, MARIEL LARA, BENIGNO RESÉNDIZ BENÍTEZ, ISABEL HERNÁNDEZ, IVÁN CARRILLO, SERGIO ANTONIO LIRA URESTI, GERMÁN DEL CASTILLO y PASCUAL HERNÁNDEZ.*********** 24: ANTONIO PEDRAZA CHÁVEZ, NIDIA BARRIOS, PEPE REY, DANAE SÁNCHEZ, WILMER BRICEÑO, RAFAEL EVERARDO OLVERA MONTES, SABÁS ZÁRATE y MARÍA AHZ.************ 25: MANUEL DE JESÚS ÁNGELES VEGA, LORENZO HILARIO LONGINOS, ERNESTO CHONTAL URÍAS, ZENÉN SAUCEDO, JAVIER MARTÍNEZ MONSALVE, KIPI RANGEL, BERTHA OCAMPO, AZARI MUÑOZ, GABINO LANDAVERDE, NORA ALICIA LUNA JIMÉNEZ, MONSERRAT CARBALLO, JOSÉ C. HERNÁNDEZ, CRIS ÁVILA, GABINO HERNÁNDEZ VITE, MONTI HERNÁNDEZ y MARCO ANTONIO BRISEÑO.*********** 26: MARISELA GARCÍA, ADRIANA AGUILERA, ÉRIK LUCERO SAGAHON, ÓSCAR CRUZ, LEONARDO DEL CASTILLO, ESPERANZA PADRÓN, VIANKA RENDÓN GARCÍA, NICOLÁS SANTIAGO HERNÁNDEZ, MARÍA AGUADO, MA. DEL CARMEN, MA. DEL ROSARIO y MARÍA DE LA LUZ RAMÍREZ PALACIOS (“las trillizas”), FRANCISCO “FRANK” SÁNCHEZ, MINERVA SALCEDO BACA y ARTURO HERNÁNDEZ OCHOA.*********** 27: HÉCTOR DANIEL LEDESMA, REMIGIO AMADOR, ELI ESTRADA, VICENTE MENDOZA, LUIS EDUARDO JERÓNIMO, SILVIA VÁZQUEZ, AIRAM (MARÍA) VÁZQUEZ, GERARDO ROSAS, MANUEL DE LUNA, JUAN CARLOS HERNÁNDEZ JIMÉNEZ, FLUMENCIA FRETEZ, GABRIEL MORALES TAPIA, ÉRICK CASTILLO RESÉNDIZ, ALDRIN HERVEY, SABYS MARTÍNEZ, JUAN ALFONSO GARCÍA LÓPEZ, y JESÚS LEDESMA CABRERA.*********** Y para quienes también cumplen “AÑITOS”, pero no están en mi lista (¿o tonta?), les van las OBVIAS FELICITACIONES, FELICITACIONES y BUENOS DESEOS. ¡APLAUSOS!
OPINIONES
UNA MAÑA MÁS, DE ZOÉ ROBLEDO.*********** El IMSS compra, A SOBREPRECIO, medicamentos CADUCADOS.*********** #ChiapasNoSeRinde.*********** EL PASO DE Zoé Robledo por el IMSS va ser recordado como de los MÁS DESASTROSOS de ese organismo.*********** Ya se va a hacer campaña por la gubernatura de Chiapas.*********** De sus últimas NEGLIGENCIAS, apunte la asignación de un contrato por un monto mínimo de poco más de 622 millones de pesos, y un máximo de mil 654 millones a favor de Bayer, para suministrar su producto XARELTO, en el periodo 2023 y 2024.*********** Es un medicamento que se vende con receta, y es para reducir accidentes cerebrovasculares y coágulos sanguíneos.*********** El IMSS incurrió en dos faltas: ignoró que la patente del Xarelto CADUCÓ EN OCTUBRE PASADO, y despreció las posturas de otros laboratorios, que ofrecieron genéricos con ahorros de casi 400 millones de pesos.
HISTORIALES
LOS CHICHIMECAS NO ERAN PERROS. -*********** Respuesta a Mauricio Terrazas: “QUE LOS TENOCHKAS DENOMINEN A LOS CHICHIMECAS COMO ‘GENTE PERRA’, ¿ERA PEYORATIVO?”. *********** Hola Mauricio… Los TENOCHCAS no denominaban a los chichimecas “gente perra”, eso es una interpretación “moderna”. *********** En primer lugar, los tenochcas (como demás pueblos nahuas) se llamaban a sí mismos CHICHIMECAS, porque tal era su origen lingüístico y étnico. Cito ejemplo de Chimalpain, Memorial Breve: “En este año salieron de allá, de su territorio en Aztlán, los mexitin azteca chichimeca, los que al presente se nombran tenochcas”. *********** En segundo lugar, el término Chichimekatl no se forma con Chichi, “perro”, y Mekatl, “cuerda” (mecate), sino con Chichin y Ekatl, sufijo gentilicio. A su vez, Chichin es el reduplicado de la raíz Chin, que forma el sustantivo Chinkatl, “tejido de hierbas, material irritante”. De modo que chichimeca significa “persona vestida con fibras rústicas”. Es por ello que los informantes de Sahagún no les llamaban simplemente Chichimecas, sino “SACACHICHIMECAS”, término formado con Sakatl, “hierba” (sacate). La prueba de esta etimología, es el jeroglífico con el que se escribía el término “chichimeca” … no se trataba de un perro, sino de una FALDA DE HIERBAS. Encontrarás este jeroglífico en códices como Xólotl, Techialoyan, Florentino, etc. Ya sé que, en la actualidad, los abuelos de la tradición neomexica piensan otra cosa. Son 500 años de destrucción de la lengua náhuatl. Frank Díaz.
INSPIRACIÓN
QUERIDO LECTOR:/ ÍNG4TE ÉSTA…/ ANSINA TI QUERO, / Y POS ESTE CARIÑO SE DILATÓ, / PERO YO LO VIDE PRIMERO QUE TÚ. / NO HAY NAIDEN EN EL PUEBLO QUE ME HAIGA HECHO SENTIR LO MESMO.************ ANSINA VA LA COSA…/ AYER TE TRUJE MUNCHAS FLORES,/ DE LA ORILLA DEL RÍO…/ TÚ ME DIJITES HACE MUNCHO TIEMPO/ QUE SON LAS QUE TE GUSTAN BIEN HARTO.// AYER CUANDO LAS RECEVITES, VIDE EN TUS OJOS EL BRILLO DE LA LUNA,/ ASÍ COMO SE MIRA EN LA NOCHE,/ CUANDO VOY DE REGRESO AL JACAL,/ Y NAIDEN ME ACOMPAÑA… PERO AQUÍ MERO, EN MI PENSAMIENTO, TÚ ANDAS CONMIGO.************ ANSINA TE QUERO,/ COMO LA MAÑANA CUANDO SE ASOMA EL SOL,/ COMO LA LLOVIZNA QUE MOJA LA TIERRA;/ COMO EL CAMPO QUE ME GUSTA VER TODO EL DÍA…// COMO LA MUINA QUE TENGO SI NO TE MIRO.************ DIZQUE ASÍ ES EL CARIÑO… UN POCO REJEGO… Y SE DILATA EN LLEGAR…/ PERO TENGO HARTA CALMA…/ YO LO VIDE LLEGAR PRIMERO…/ PERO TÚ YA LO VITES EN MIS OJOS. // BIEN HAIGAN LOS LEIDOS…*********** Las palabras “HAIGA”, “VITES”, “NAIDEN”, etc. NO SON ERRORES gramaticales, ni inexactas; son simplemente FORMAS DE HABLAR QUE VIENEN DE MUY ANTIGUO. *********** Por lo tanto, quienes aprendieron a usarlas es porque VIENEN DE POBLACIONES DÓNDE ALGUNA VEZ ASÍ SE HABLÓ, ERA UN ESPAÑOL ANTIGUO. Y es triste que mucha gente con títulos universitarios, y supuestamente educada, tiende a burlarse de quienes aún las usan; cuando ellos son los primeros que deberían entender (que) es parte de un LENGUAJE ANTIGUO, que muy probablemente sus abuelos, y más allá, USARON NORMALMENTE. *********** P.D.: El libro es de Daniel Escorza Rodríguez, y se llama: “ANSINA SE DICE, ANSINA SE ESCRIBE. HISTORIAS E HISTERIAS DEL HABLA POPULAR”. *********** Texto de la imagen: El autor es Daniel Escorza Rodríguez, investigador y académico del INAH, México.

REVOLTILLO
El panorama parece preocupante, por el bajo nivel de agua de la presa de Jalpan. Tal vez no esté en su nivel más bajo histórico, pero a como vamos, que nomás NO LLUEVE, la preocupación irá creciendo. Tal vez sea tiempo de revisar, AHORA SÍ, como se administra el agua durante el año, porque con los “cambios climáticos” en aumento, temporadas como éstas irán siendo habituales. ¡URGEEEE! *********** ¿Cuál es el baile favorito del tomate? R.- ¡La salsa! *********** Se avecina el día de Todos los Santos (1 de noviembre) y el de Los Fieles Difuntos (2 de noviembre). Los que cada año venden flores en el Mercado Municipal de Jalpan, comentan que hasta en eso van a “batallar”, porque la falta de lluvias en Colón y Tolimán, donde se cultiva el cempasúchil a gran escala, tampoco llovió, y no hubo agua almacenada para los regadíos. ¡QUÉ BARBARIDAD! *********** Dice la esposa: “Cariño, te veo muy mal… ¿quieres que llame al Dr. Ramírez? El esposo pregunta: “¿Y es bueno?”. Ella aclara: “¡Claro que sí! Es el que atendió a mis dos esposos anteriores, que en paz descansen”. *********** También al PETATE, algunos chistositos le llaman “EL TESTIGO”. ¿Por qué será? Igual, decir que alguien “SE PETATEÓ”, es que “colgó los tenis”, “estiró la pata”, etc.*********** Les enviamos CORDIALES SALUDOS. ¡ÁNIMO! *********** Y hablando de PETATES… llega un tipo y le dice a otro: “¡Compadre, compadre!… córrele para tu casa, que tu vieja se está “petatiando”. El compadre pregunta: “¿Cómo que se está muriendo, si hace rato la dejé bien en la casa?”. El primero aclara: “No se está muriendo… se está “petatiando’ con el vecino”.